Vecinos Arauca - SierraCol Energy y Ecopetrol https://vecinosarauca.com Tu comunidad Fri, 24 May 2024 21:47:01 +0000 es hourly 1 https://vecinosarauca.com/wp-content/uploads/2022/05/cropped-cropped-favicon-1-1-32x32.png Vecinos Arauca - SierraCol Energy y Ecopetrol https://vecinosarauca.com 32 32 Que suenen los redoblantes y platillos en la Institución Educativa San José de la Pesquera https://vecinosarauca.com/que-suenen-los-redoblantes-y-platillos-en-la-institucion-educativa-san-jose-de-la-pesquera/ Fri, 24 May 2024 21:47:00 +0000 https://vecinosarauca.com/?p=3395 SierraCol Energy y Ecopetrol a través de su fundación, El Alcaraván, entregaron 17 instrumentos nuevos a la Institución Educativa San José de la Pesquera. Estos instrumentos darán más armonía a la Banda Rítmica del colegio, una iniciativa juvenil que nació del proyecto «Araucanos Constructores de Paz». Este proyecto fue una colaboración de las compañías SierraCol y Ecopetrol, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el apoyo del Comité Juncali.

«Gracias a la Fundación El Alcaraván por estos apoyos continuos que nos han venido dando en proyectos de aprovechamiento del tiempo libre y fortalecimiento de nuestra institución desde el año pasado con el proyecto Araucanos Constructores de Paz, en el cual nos vimos beneficiados», afirmó Dixon Urbina, docente líder de cultura, danza y banda marcial del colegio.

La entrega incluyó 10 platillos, 9 redoblantes y 10 guantes blancos, que fortalecerán el desarrollo musical de más de 40 jóvenes. Estos instrumentos complementan su trabajo académico en las aulas.

Por su parte, Jhon Alejandro Montañez, estudiante del grado décimo, expresó: «Doy estas palabras con mucho agradecimiento porque nos han apoyado con todo el talento que tenemos en nuestra institución, ayudándonos a dar buen uso a nuestro tiempo libre y a socializar con más compañeros, promoviendo una sana convivencia.»

La Banda Rítmica del colegio San José de La Pesquera ha ganado reconocimiento en el ámbito musical, participando en diversos eventos programados en el municipio de Arauquita y en concursos. La meta a corto plazo es participar en el evento departamental programado para el próximo 20 de julio, día de la independencia, en el municipio de Arauca.

]]>
Primera Sala de Ordeño construida por la Fundación El Alcaraván https://vecinosarauca.com/primera-sala-de-ordeno-construida-por-la-fundacion-el-alcaravan/ Fri, 01 Mar 2024 13:57:10 +0000 https://vecinosarauca.com/?p=2757 Como parte de los proyectos de inversión social 2020 -2021 de SierraCol Energy y Ecopetrol en sus zonas de influencia petrolera, se ha inaugurado la primera Sala de Ordeño en la vereda Los Almendros, gracias a la iniciativa de la Fundación El Alcaraván y la solicitud del beneficiario José Fernando Medina, con el propósito de mejorar las prácticas de ordeño en su finca.

El proyecto contempló muro en ladrillo, barandas, columnas, cubierta, portones, placa de piso y la instalación y suministro del sistema de ordeño con cuatro puestos mecánicos, incluyendo tubería. “El proyecto tiene muchos beneficios, aumento en la producción de leche, disminuye la mano de obra, mejora el bienestar animal y de los ordeñadores, obtención de leche inocua y ordeño de más vacas en menor tiempo” aseguró José López de la Unidad de Diversificación Económica de la Fundación El Alcaraván de SierraCol y Ecopetrol. 

José Fernando Medina compartió su experiencia, mencionando que el proceso de ordeño en su finca ha experimentado un cambio significativo desde la implementación de la nueva sala. Anteriormente, ordeñar 18 vacas tomaba aproximadamente una hora y 40 minutos, además de generar constantes dolores en las manos y el riesgo de contaminación de la leche. Sin embargo, gracias a la nueva infraestructura y al sistema de ordeño mecánico, el tiempo necesario se ha reducido considerablemente.

“Me entregaron toda la infraestructura y la máquina de ordeño de cuatro puestos, las mangas, si las hice yo, en madera, un material muy resistente. Tengo siete meses de estar con esta máquina, al comienzo fue estrés para las vacas, pero ahora ellas ya se relajan, y uno termina más descansado” comentó Medina.

Este proyecto ejemplifica la colaboración entre la comunidad, las empresas y los comités locales, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias rurales. La implementación de esta primera sala de ordeño resalta la importancia de adoptar nuevos métodos y tecnologías para optimizar las actividades agrícolas, contribuyendo a la implementación de prácticas más eficientes y sistemas mecánicos que faciliten las tareas cotidianas como el ordeño.

]]>
Fortaleciendo la iniciativa productiva de la comunidad del CCPA https://vecinosarauca.com/fortaleciendo-la-iniciativa-productiva-de-la-comunidad-del-ccpa/ Fri, 11 Aug 2023 15:46:12 +0000 https://vecinosarauca.com/?p=2385 SierraCol Energy y Ecopetrol, a través de la Fundación El Alcaraván, continúan fortaleciendo la iniciativa productiva de la comunidad del Concejo Comunitario de Panamá de Arauca -CCPA- en la finca La Gorgona. 

Esta vez, las empresas le hicieron entrega al CCPA de una moto carga para fortalecer la iniciativa de venta de ensilaje, que se usa como alimento para los bovinos.

“Este vehículo se encargará de transportar los bultos de ensilaje para vender a los diferentes compradores de ese producto en la zona”, puntualizó Jackson Mojica, coordinador de la Unidad de Diversificación Económica de la Fundación El Alcaraván.

]]>
Torneo Vecinos SierraCol así vamos https://vecinosarauca.com/torneo-vecinos-sierracol-asi-vamos/ Sat, 05 Nov 2022 12:25:23 +0000 https://vecinosarauca.com/?p=1783

La novena jornada del Torneo Vecinos SierraCol 2020-2021 terminó con varias sorpresas, muchos goles y nuevos líderes a lo largo de esta fecha. 

Cada fin de semana se apretan aún más las cosas de cara a un cupo a la final que se tiene prevista para el mes de diciembre. 

A continuación el balance de lo ocurrido en Caricare y Caño Limón donde estos ya se encuentran en clasificación a octavos de finales. 

•Lo bueno: 

Los equipos siguen sumando puntos y se mantienen, es el caso de la tabla de posiciones de JACUP, donde la categoría masculina la lidera el equipo El Paraíso (13 ptos) , la femenina Los Robles (12 ptos), la categoría infantil de 7 a 11 años, La Gloria (15 ptos) y de 12 a 14 años hay una igualdad de puntaje (7 ptos) entre El Carmen y San Isidro. 

Por el lado de JUNCALI la tabla de posiciones indica que lideran la categoría masculina el equipo de Caño Arena (10 ptos), la femenina El Progreso (8 ptos), la juvenil sub 17 La Reinera (10 ptos) y en la infantil hay una igualdad de puntos (9 ptos) entre La Pesquera y Mata Oscura A. 

•Tiros desde el punto penal:

Durante este fin de semana seis equipos definieron desde el punto penal la victoria, como fue el caso en la categoría femenina, donde La Maporita, Mata Oscura B, El Final y Las Acacias A pintaron al arco para encontrar un ganador, así mismo sucedió en la categoría masculina para Brisas del Salto y La Reinera. 

•Juego Limpio: 

Durante dos meses y un fin de semana que lleva el desarrollo de la jornada deportiva, para la zona de JACUP se contabilizan 97 amarillas y 5 rojas. Para la zona de JUNCALI 185 amarillas y 19 rojas. 

•Lo curioso:

Son 138 partidos jugados hasta el momento para los vecinos de JUNCALI anotando 508 goles en todas las categorías y para JACUP 128 partidos con 449 goles anotados. 

•Coja dato:

Son 81 equipos los que juegan para la zona de Caño Limón , liderados por JUNCALI y para la zona de Caricare, son 66 equipos que capitanea JACUP.c

]]>
Programa de Fortalecimiento a Proveedores https://vecinosarauca.com/programa-de-fortalecimiento-a-proveedores/ Tue, 25 Oct 2022 14:05:11 +0000 https://vecinosarauca.com/?p=1531 Impulso a empresarios araucanos

Desarrollar las capacidades productivas y empresariales de sus vecinos fue el propósito de SierraCol
Energy y Ecopetrol, quienes de la mano de la incubadora Créame, llegaron hasta 187 empresas araucanas con entrenamientos y asesorías para mejorar los procesos y potenciar el crecimiento de sus negocios.

Un ejemplo de ello es la empresa Vifetho SAS, del municipio de Arauca, especializada en la fabricación de elementos de protección personal. A partir de 2018, su gerente, Martha Lucía Pinzón, desarrolló esta idea de negocio, que la convirtió en la primera empresa araucana dedicada a la fabricación de elementos de seguridad industrial.

“Estoy muy feliz con el Programa de Fortalecimiento a Proveedores de SierraCol. Gracias a las asesorías que me dieron, mi empresa ha crecido en muchos aspectos que desconocía como empresaria y estoy segura de que esto nos abrirá puertas comerciales, no solo en las empresas petroleras, sino también en empresas grandes que requieran nuestros servicios”, así lo indicó la gerente de Vifetho SAS, Martha Pinzón.

Los acompañamientos con gestores y puntos fijos de atención brindaron a los empresarios herramientas que les permiten identificar oportunidades productivas para la región, haciendo un especial énfasis en la generación y fortalecimiento de las capacidades empresariales en temas financieros, contables, legales y de gestión integral.

EL PROGRAMA EN CIFRAS

  • 187 emprendedores de los municipios de Arauquita, Arauca, Saravena y Tame participaron del programa
  • 137 asistentes a talleres de habilidades blandas y habilidades empresariales
  • 50 empresarios recibieron asesorías personalizadas en temas legales, operativos, HES, comerciales y financieros
  • 158 personas asistieron a los puntos de atención empresarial en Arauquita y Arauca, recibieron orientación en ideas de negocio, constitución de empresa, estrategias comerciales y presentación de propuestas empresariales
  • 12 actividades con aliados estratégicos que generaron alianzas comerciales y participación en eventos empresariales
  • 18 empresas locales y 8 empresas contratistas directas de SierraCol Energy participaron en rueda de negocios
]]>
Grupos comunitarios de prevención de emergenciasPor una comunidad preparada y segura https://vecinosarauca.com/grupos-comunitarios-de-prevencion-de-emergenciaspor-una-comunidad-preparada-y-segura/ Tue, 25 Oct 2022 13:50:44 +0000 https://vecinosarauca.com/?p=1528 “Hemos perdido muchas vidas en nuestro Departamento porque no sabemos cómo hacer algo sencillo como un torniquete o acomodar al paciente para trasladarlo”. Esta es la expresión de Helena Jaimes, comandante de Bomberos de Arauquita, quien se ha visto enfrentada a situaciones inesperadas y
ve en el proyecto de Grupos Comunitarios de Prevención de Emergencias la oportunidad de contar con una comunidad preparada para salvar vidas.

Cuarenta veredas de los municipios de Arauquita y Arauca hacen parte de esta iniciativa que cumple el propósito de capacitar a sus habitantes en destrezas básicas de respuesta a emergencias, desastres, inundaciones, incendios, búsqueda y evacuación básica.

Para esta labor, SierraCol Energy y Ecopetrol entregaron más de 3000 elementos, con el fin de fortalecer
los grupos comunitarios y el cuerpo de Bomberos de Arauquita. Se desplazaron hasta cada una de las veredas para capacitar 600 personas que se convertirán en multiplicadores de lo aprendido y podrán dar respuesta oportuna en caso de requerirlo.

Carlos Alberto Figueroa, coordinador de Responsabilidad Social de Sierra-Col Energy para Llanos Norte, destacó que haber logrado materializar esta iniciativa que llevaba más de tres años en planeación con los Bomberos de Arauquita es una gran noticia.

“Nos alegra saber que con pequeños esfuerzos, salvaremos vidas de nuestros vecinos y contribuiremos al bienestar de nuestras comunidades”.

Este proyecto se llevó a cabo ante la necesidad expresada por las comunidades en territorio y tras un trabajo en equipo entre los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, el cuerpo de Bomberos de
Arauquita, entidades territoriales, SierraCol Energy, Ecopetrol y la Fundación El Alcaraván

]]>
Inició el Torneo de Fútbol “Vecinos SierraCol”en Caño Limón y Caricare https://vecinosarauca.com/inicio-el-torneo-de-futbol-vecinos-sierracolen-cano-limon-y-caricare/ Tue, 25 Oct 2022 13:45:10 +0000 https://vecinosarauca.com/?p=1525 Más de 1.700 deportistas de todas las edades participaron en la inauguración del campeonato de fútbol más antiguo e importante para las veredas vecinas a la operación de los campos Caño Limón y Caricare.

Luego de meses de planificación del torneo, liderado por los Comités de Junta JUNCALI y JACUP, los delegados deportivos de cada vereda, la Fundación El Alcaraván, SierraCol Energy y Ecopetrol, se logró dar apertura al torneo interveredal “Vecinos SierraCol”, con el cual se busca incentivar la práctica del deporte, la integración familiar, la sana convivencia, el aprovechamiento del tiempo libre y la tolerancia.

En el centro poblado La Pesquera, los más de mil asistentes, recibieron al exjugador de la selección Colombia Arnoldo “el Guajiro” Iguarán, actual miembro del cuerpo técnico del equipo de fútbol Millonarios, quien motivó a los deportistas a luchar y no renunciar a sus sueños. “Siempre creí en mí,
fui muy positivo. Luchen por sus sueños, sueñen que lo van a hacer; yo soñé con ser futbolista y lo logré, me esforcé, me cuidé y por eso soy uno de los mejores jugadores en la historia de Colombia”, puntualizó Iguarán.

Por su parte, en la vereda Los Fundadores, cientos de personas acompañaron a los equipos que encabezaron la primera fecha del Torneo Vecinos SierraCol.

“Agradecemos a Dios por poder celebrar tan magnífico evento deportivo y queremos darle la bienvenida a nuestra vereda.

Caño Limón:

  • Participan 26 veredas, con 81 equipos y 998 jugadores
  • 5 sedes del campeonato
  • 186 partidos se disputarán en esta zona
  • La Asociación Cosesueños, a través de la gestión del comité JUNCALI, confeccionó cerca de mil uniformes para los deportistas de la zona de Caño Limón, generando empleo y participación de las empresas locales

“Agradecemos a Dios por poder celebrar tan magnífico evento deportivo y queremos darle la bienvenida a nuestra vereda. Esta celebración se está haciendo gracias a JACUP y SierraCol. Felicito especialmente a la directiva de JACUP, a los deportistas y a nuestra comunidad que han estado pendientes desde hace varios días trabajando para la realización de este evento”, afirmó Jaime Ortiz, presidente de la vereda Fundadores, miembro del comité JACUP.

Cada una de las jornadas inaugurales contó con el apoyo logístico de las comunidades, desde la preparación de los alimentos para los deportistas hasta al acondicionamiento general de cada sede.
“Para SierraCol Energy es muy grato poder contribuir a generar espacios para el fortalecimiento de los valores, la vida comunitaria; y la paz. Nos llena de alegría ver los rostros de tantos niños, una
representación tan importante de las mujeres y por supuesto, también, de los hombres, que hacen honor a la equidad, al juego limpio y respetuoso”, afirmó María de la Paz García, gerente de Responsabilidad Social de SierraCol Energy.

Caricare

  • 27 veredas participan, con 66 equipos y 793 jugadores
  • 12 veredas sedes del torneo
  • 219 partidos se jugarán

Desde 1987 se realiza el campeonato de fútbol con las comunidades vecinas a la operación petrolera, enmarcado en los programas de inversión social de SierraCol Energy y Ecopetrol

]]>
CREO https://vecinosarauca.com/creo/ Mon, 24 Oct 2022 21:54:44 +0000 https://vecinosarauca.com/?p=1518 Para emprender y aprender no hay límites

El programa CREO móvil continúa desarrollando actividades de aprendizaje con mujeres y niños en la vereda Santa Isabel, enfocándose en la generación de nuevas habilidades y espacios de sana convivencia. Muchas de las actividades se han desarrollado de la mano de la docente y el presidente de la Junta de Acción Comunal, Edubin Niño.

Uno de los talleres realizados con las mujeres fue de manualidades, con la técnica hiloramas, en el cual las alumnas crearon hermosos cuadros diseñados con un patrón, utilizando puntillas y lana. “Mi dibujo fue un búho, me pareció muy bueno el taller porque aprendo cosas nuevas, nuevas experiencias que se lleva uno a casa. Además de eso, hicimos tapetes, las letras en icopor y mucho más”, aseguró María Isabel Quintero, alumna del CREO.

Otras de las actividades desarrolladas en el CREO móvil de Santa Isabel fue el Festival de Cometas, en el que mujeres y niños inicialmente aprendieron a elaborarlas, utilizando materiales reciclables, para luego participar en el Festival con toda la familia. En esta actividad, apoyada por la Escuela y la JAC, se contó con saltarín, actividades dirigidas lúdico-recreativas y elevación de cometas, donde la integración y unión familiar hicieron parte de esta jornada.

]]>
Programa Batuta Música que toca el corazón de los niños https://vecinosarauca.com/programa-batuta-musica-que-toca-el-corazon-de-los-ninos/ Mon, 24 Oct 2022 21:46:45 +0000 https://vecinosarauca.com/?p=1514 Cada vez son más los niños que van felices a explorar un nuevo mundo en sus clases con la Fundación Batuta. Para unos, es la oportunidad de aprender lo que han soñado ser, como cantantes o músicos, y para otros, es un espacio para conocer nuevos amigos, divertirse, explorar y aprender.

Jexibeth Ranchel Mezavilla de 14 años, viene de una familia a la que le gusta cantar, de ahí su amor por la música. “Estar en Batuta es un honor, a mí me gusta demasiado cantar, es muy bonito estar en este programa, los profesores son muy amables”, agregó Jexibeth mientras se prepara para el segundo
concierto del programa Sonidos de Esperanza.

Aprender jugando es la apuesta del programa Batuta, apoyado en Arauca por la Fundación El Alcaraván, de SierraCol Energy y Ecopetrol, donde 65 niños asisten tres veces a la semana para cantar, ejecutar instrumentos como placas, flauta y conocer sobre el reconocimiento del tono de la voz.

“Cantar me toca el corazón”, así resume Jexibeth su amor por el canto. Como ella, otros niños que hacen parte del programa Batuta en los municipios de Arauca, Tame y Saravena, conocen nuestro país a través de los aires musicales de cada región; es un espacio de diversión, aprendizaje musical y atención psicosocial.

“En la parte gramatical, con un pentagrama; se van conociendo poco a poco las notas y el trabajo rítmico que hacemos en clase. Me atrevo a decir que el avance y desarrollo de los niños ha sido muy significativo”
Ruswell Fabio Yasnot, director del programa Batuta en Arauca

]]>
Vereda Santa Clara Tierra acogedora de hombres y mujeres amantes del campo https://vecinosarauca.com/vereda-santa-clara-tierra-acogedora-de-hombres-y-mujeres-amantes-del-campo/ Mon, 24 Oct 2022 21:39:16 +0000 https://vecinosarauca.com/?p=1511 Motivados por las bondades productivas de la región y el anhelo de construir un lugar seguro para sus familias, siete soñadores y trabajadores del campo llegaron a la vereda Santa Clara, municipio de Arauquita en 1980.

Así empezó a forjarse la historia de esta vereda de la mano de María Hurtado, Eladio Quiñónez, Benito Carrero, José Ángel Angarita, Aurelio Arias, Guillermo Benté y Luis Ortiz, quienes realizaban actividades comunitarias para recoger fondos y así poder viajar al área urbana de Arauquita o Arauca a realizar los trámites de legalización de la junta; finalmente, el 19 de marzo de 1984 obtuvieron la personería jurídica de la vereda Santa Clara.

El trabajo en equipo, compromiso por su territorio y concertación de ideas han sido fundamentales para lograr la construcción de lugares importantes, como la escuela. Recuerdan nuestros vecinos que con la organización de bazares, sancochos, actividades comunitarias y con la mano de obra de la comunidad le dieron vida a la escuela que hoy reúne a más de 30 niños de todo el sector.

La vereda es una despensa agrícola del municipio, allí se cultivan yuca, plátano y maíz, además de la ganadería, que es el oficio principal de los habitantes del sector productivo que hoy es liderado por Ángel Auroro Villamizar con todo el equipo de la Junta de Acción Comunal. Niños, jóvenes y adultos
hoy recorren con mucha alegría los caminos de Santa Clara y agradecen el esfuerzo realizado por toda la comunidad para la construcción de su vereda.

]]>