Medidas de Mitigación

Se implementan y fortalecen las medidas de mitigación para minimizar el impacto de nuestras actividades en el entorno, incluyendo:

  1. Socialización del permiso a todos los grupos de interés.
  2. Participación comunitaria en el monitoreo: las comunidades reciben invitaciones con 15 días de anticipación para participar en los monitoreos, garantizando transparencia y participación comunitaria.
  3. Cumplimiento de las fichas de manejo ambiental.
Reunión de socialización resolución, Caño Limón 23 de abril de 2024
Reunión de socialización resolución, Caño Limón 23 de abril de 2024
Participación de las comunidades en los monitoreos
Participación de las comunidades en los monitoreos

Medidas de manejo ambiental del vertimiento

Medidas de manejo ambiental del vertimiento

Fuente: Concepto Técnico N° 500.8.2.23-163 de fecha 06 de diciembre de 2023. Radicado YO.2023-09613 de julio de 2023

Gestión social y relacionamiento con las comunidades

SierraCol Energy fomenta la participación activa de todas las partes interesadas. Por eso, promueve el diálogo abierto en todas nuestras iniciativas relacionadas con los recursos naturales, basándose en valores como el respeto, la confianza y la colaboración mutua.

  • El permiso de vertimiento incluye la capacitación de nuestros empleados, contratistas y las comunidades vecinas sobre la importancia del agua y su uso responsable, con talleres sobre legislación ambiental y el cumplimiento de la regulación, sobre la conservación de fauna y flora, en especial la vida silvestre que depende del agua, y sobre la gestión del recurso hídrico con el desarrollo de las mejores prácticas para el manejo del agua.
  • Se generan escenarios de participación y divulgación de los resultados y avances de las acciones establecidas en el permiso:
    1. Socialización a la comunidad y entidades regionales sobre la expedición del permiso de vertimientos.
    2. Una instancia de diálogo anual con los actores sociales e institucionales.
    3. Divulgación anual a través de medios informativos y diferentes canales de comunicación sobre las actividades desarrolladas.
    4. Adecuación del Centro de Atención a Comunidades de Caño Limón – CAC para atención personalizada con días y horarios comunicados a la comunidad para atender requerimientos, inquietudes, preocupaciones o sugerencias relacionadas con el permiso.
    5. Atención oportuna de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes (PQRSs) formuladas por parte de los distintos grupos de interés a través de nuestro sistema “Conectémonos”.
    6. Se comparte, de manera anticipada, el cronograma de monitoreo anual.
    7. Desarrollo de visitas guiadas al campo petrolero Caño Limón, de manera especial del sistema de tratamiento de aguas de producción.
    8. Desarrollo de un taller anual de fortalecimiento de la gestión comunitaria (organización y participación ciudadana, formulación de proyectos, gestión de recursos, asociatividad y oportunidades de financiación).
Capacitación a empleados y contratistas del campo Caño Limón
Capacitación a empleados y contratistas del campo Caño Limón
Primera socialización del Permiso a líderes comunitarios. 23 de abril de 2024
Primera socialización del Permiso a líderes comunitarios. 23 de abril de 2024
Adecuación instalaciones Centro de Atención a Comunidades de Caño Limón
Adecuación instalaciones Centro de Atención a Comunidades de Caño Limón

En cuanto a formación y capacitación, el permiso de vertimiento establece las siguientes actividades dirigidas a públicos de interés específicos:

  • Jóvenes: educación ambiental, gestión del recurso hídrico y liderazgo.
  • Mujeres rurales: liderazgo y formación para la participación.
  • Jóvenes y docentes I.E. Jose Asunción Silva: formación en participación juvenil.
  • Jornadas de promoción de buenas prácticas en saneamiento básico.

Otros requerimientos:

  1. La autoridad ambiental aprobó el Plan de Gestión del Riesgo presentado por SierraCol Energy para el manejo del vertimiento.
  2. SierraCol Energy semestralmente presenta informes de cumplimiento de las medidas ambientales.
  3. Dentro de los requerimientos se concertará entre SierraCol Energy y Corporinoquia la medida de compensación equivalente a diez hectáreas.