Medidas de Prevención
Medidas de prevención para el cuidado del agua
SierraCol Energy mantiene y refuerza las medidas preventivas y de control que garantizan que el agua residual no doméstica es tratada de manera rigurosa antes de ser dispuesta al medio ambiente. Estas acciones, son implementadas con altos estándares operativos, que incluyen:
- Plan de reconversión a tecnologías limpias: en el marco de las medidas ambientales, en SierraCol Energy continuamos implementando nuevas tecnologías para aumentar la eficiencia en el tratamiento del agua residual no doméstica.
- Control de caudales: se registra el caudal del agua residual no doméstica en los puntos de vertimiento (Punto 5 y Punto 6) y en las celdas de tratamiento, cumpliendo con los volúmenes autorizados en el permiso:
Para PF1, en el punto de vertimiento P5 (Laguna artificial Las Truchas), el caudal del permiso es de 1.02 m³/s, y el cuerpo receptor es el Estero Agua Verde.
Para PF2, en el punto de vertimiento P6 (Laguna artificial La Draga), el caudal el caudal del permiso es de 3.72 m³/s, y el cuerpo receptor es el Estero La Conquista.

- Mantenimiento preventivo o correctivo: se realiza mantenimiento continuo a los sistemas de tratamiento para garantizar su correcto funcionamiento.
- Almacenamiento de productos químicos que se utilizan en las facilidades de producción: se cuenta con estructuras de confinamiento e impermeables para el correcto almacenamiento de productos químicos.
- Impermeabilización del sistema de tratamiento: la Compañía realizará una adecuación de las piscinas de tratamiento de agua de PF1 y PF2.
- Caracterización del agua: se mantiene un control permanente sobre la calidad del agua residual no doméstica que se dispone al medio ambiente y sus cuerpos receptores (Esteros La Conquista y Agua Verde) y un blanco* (Laguna El Silencio), asegurando que cumplan con los parámetros exigidos por las normas ambientales, mediante un laboratorio acreditado por el IDEAM.
*Blanco: cuerpo de agua localizado aguas arriba de la operación petrolera.


La comunidad del área de influencia participa en las jornadas de monitoreo de agua, aire y suelo del permiso.
Participación de la comunidad en el monitoreo del agua
Como parte del compromiso con la transparencia y el acceso público a la información, así como el cumplimiento de las medidas establecidas por Corporinoquia en el permiso, las comunidades del área de influencia participan en las jornadas de monitoreo de la calidad del agua, conociendo de primera mano, cómo funciona el sistema que asegura que el agua residual no domestica llegue en óptimas condiciones a los cuerpos naturales.
Caracterización de la calidad del agua en Punto 5 y Punto 6
Trimestralmente, se monitorean 84 parámetros fisicoquímicos por punto, comparándolos con la Resolución 631 de 2015, la cual establece los límites máximos permisibles del vertimiento.
Monitoreos a los cuerpos receptores: Esteros La Conquista, Agua Verde y el blanco: Laguna El Silencio
En los cuerpos receptores y el blanco se monitorean 107 parámetros con una frecuencia trimestral. Adicionalmente, se realiza un monitoreo anual de lodos sedimentados, en el que se analizan 60 parámetros.
Anualmente, se realizan dos monitoreos hidrobiológicos, uno en verano y otro en invierno. En el primer y último año del permiso de vertimiento, se realizarán ensayos de bioacumulación y biomagnificación, también durante verano e invierno, los cuales permiten identificar los mismos parámetros a lo largo de la cadena alimenticia de las especies que habitan en los cuerpos de agua.



Monitoreo de fuentes hídricas
Semestralmente, se caracteriza el agua en cinco puntos en fuentes hídricas como Caño Agua Limón (tres puntos), Caño El Final y Agua Verde, donde se monitorean 67 parámetros por punto. Además, trimestralmente se monitorean 25 parámetros de agua subterránea en 19 piezómetros**.
**Piezómetros: elementos de monitoreo que se utilizan para mediciones del agua subterránea.
Monitoreo de olores
Anualmente, se monitorean olores en dos puntos cercanos a los vertimientos, con tres parámetros medidos por un laboratorio acreditado por el IDEAM.
Monitoreo del suelo
Se realiza un monitoreo del suelo en las zonas aledañas a las instalaciones y en áreas más alejadas. Este monitoreo incluye la toma de muestras para verificar que los niveles de bario correspondan a la concentración natural de la región.
Pago de tasas retributivas
También se realiza a Corporinoquia el pago de tasas retributivas de manera semestral, teniendo en cuenta el caudal vertido.